Junta de Accionistas Viña Santa Rita y filiales 2023
11 de Abril de 2023
La Junta Ordinaria de Accionistas (JOA) de Viña Santa Rita y sus filiales volvió a su modalidad presencial y este año fue nuevamente presidida por el presidente de la viña Baltazar Sánchez.
En esta oportunidad, además de dar cuenta del ejercicio 2022, se presentó la lista de candidatos a directores de la compañía, donde se reafirmó a Cristóbal Eyzaguirre Baeza, José Ignacio Figueroa, Andrés Navarro, Pedro Ovalle, Baltazar Sánchez, Alfonso Swett y se nombró como nuevo director a Constanza Cea Sánchez, ingresando a la mesa en reemplazo de Gregorio Amunátegui, quien se desempeñó como director por los últimos 43 años.
Pasando a materia financiera, Sánchez comentó que las ventas consolidadas alcanzaron 171.898 millones de pesos, en comparación a las del año anterior que fueron de 177. 003 millones de pesos lo que representa una disminución de casi un 3% con respecto al año anterior, que se explica principalmente por la facturación de mercado local producto de un menor volumen por el cambio del modelo de distribución, a través de Embotelladora Andina y Embonor.
Por otra parte, las ventas del mercado de exportaciones alcanzaron 86.238 millones de pesos representando un aumento de 3% en el área con respecto al periodo anterior, mientras que las ventas del mercado local fueron valoradas de 67.911 millones de pesos, que representa una disminución de un 19,3%, debido al cambio de modelo antes comentado.
Algunos hitos relevantes del año tienen que ver con vino Casa Real Reserva Especial 2019, que fue elegido como Mejor Vino de Sudamérica junto con ser seleccionado como el Mejor Vino de Chile y Six Stars por Best Wines BW. Además, Casa Real Reserva Especial 2018 fue el único vino chileno en integrar el ranking top 100 Cellar Selection. Por su parte, Carmen Gold 2020 fue nombrado entre los mejores 12 Cabernet Sauvignon del mundo, junto con Casa Real Reserva Especial 2019, por la reconocida revista inglesa The Drinks Business.
Por otra parte, en turismo se lograron cifras históricas, que además fueron acompañadas del reconocimiento más importante en la primera versión de los premios de “Enoturismo Chile”. La Viña fue elegida como la “Mejor Experiencia Enoturística” en dichos premios, iniciativa que busca identificar y reconocer las mejores experiencias y actividades enoturísticas con un alto impacto positivo en los territorios donde se desarrolla y que es organizada por el programa Enoturismo Chile de Corfo.
En cuanto a las inversiones durante 2022, Viña Santa Rita invirtió USD 10.3 millones, principalmente en áreas vitivinícolas y operaciones. Las inversiones agrícolas y enológicas se realizaron con el objetivo principal de sustentar el plan estratégico de Viña Santa Rita y sus filiales, orientado a mejorar la eficiencia enológica, la productividad y lograr un mayor autoabastecimiento de uvas. Para lograr una mayor eficiencia, se realizaron inversiones para avanzar en la automatización de las vendimias. Viña Santa Rita continuó con su programa de plantaciones de variedades principalmente en la zona de Cauquenes, Buin y otras zonas del valle Central, con la finalidad de contar con plantaciones más productivas, resistentes a plagas y enfermedades.
Finalizada la Junta de Accionistas tuvo lugar la sesión de directorio en la que se ratificó la mesa directiva con la presidencia de Baltazar Sánchez Guzmán y Vicepresidente Cristóbal Eyzaguirre Baeza.
Perspectivas 2023 de Viña Santa Rita en el marco de la JOA
Vendimia
Lo que sin duda ha marcado la vendimia 2023 han sido las olas de calor, condición inédita para Chile. Esto ha provocado que la madurez de blancos, tintos, rosados y espumantes se haya concentrado, exigiendo mucho la logística y el trabajo enológico en bodegas.
En términos cualitativos, la cosecha se muestra con gran potencial, destacando Cabernet Sauvignon y Carménère por los tintos y definitivamente es un gran año para el Sauvignon Blanc por el lado de los blancos, sobre todo desde los reserva hasta la alta gama.
Exportaciones
Durante el primer trimestre las exportaciones de la industria chilena han mostrado una significativa caída, lamentablemente la inflación y situación económica global ha afectado la demanda en todos los mercados. Esto ha llevado que los inventarios en destino aumenten y frenen las exportaciones de vino embotellado.
El gerente general de Viña Santa Rita, Andrés Lavados, comento que “desde una perspectiva de corto y mediano plazo vemos con preocupación los efectos de la inflación en el mix y demanda en general, que seguramente seguirá influenciando el comportamiento del consumidor y alterará la competitividad de los principales actores y marcas. El año se ve desafiante y estamos preparados para enfrentarlo con los mejores equipos y estrategias”.
Mercado Local
Durante el 2022 la industria disminuyó un 8% respecto del año anterior, esperando que esta contracción continúe durante el primer semestre de este año como consecuencia del contexto económico que se está enfrentando. El volumen del primer trimestre del 2023 está sobre lo presupuestado, pero bajo el año anterior.
La disminución es producto del cambio al nuevo modelo de distribución implementado con Andina y Embonor y a la situación de consumo general del país. “Tenemos el desafío que el nuevo modelo de distribución logre los objetivos que se definieron al momento de su implementación, para lo cual seguimos trabajando con nuestros distribuidores en incorporar los cambios que se requieren para lograrlo”, aseguró Lavados.